Cementín Blog

Verano: el momento ideal para mantenimiento escolar

Cuando los salones se vacían y las vacaciones inician, comienza una temporada clave para el mantenimiento escolar y de espacios educativos: las renovaciones. Junio y julio son meses estratégicos para intervenir instalaciones sin interrumpir clases, cuidar la seguridad y avanzar sin contratiempos

En este blog te contaremos qué tipo de construcciones son más comunes en verano y por qué conviene realizarlas en este periodo.

¿Por qué hacer obras de mantenimiento en verano?

Durante el ciclo escolar, cualquier reparación puede significar un reto logístico. En cambio, durante el verano:

  • Las intervenciones se hacen sin alterar horarios o dinámicas escolares.
  • Hay mayor seguridad, no hay riesgo para alumnos ni docentes durante los trabajos.
  • Un clima y horarios flexibles, porque aunque hay lluvias, los días largos permiten avanzar de forma planificada.
  • Menor presión para terminar el proyecto, al no haber actividades académicas, se trabaja con un mayor margen para cuidar los detalles.

Además, el verano se convierte en un excelente momento para detectar necesidades antes del próximo ciclo escolar: ampliar espacios, construir áreas de sombra, renovar sanitarios o adecuar accesos. Estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también crean un ambiente más seguro y funcional para todos.

Proyectos más comunes durante verano

Al contar con aproximadamente dos meses de receso, estas son algunas de las intervenciones más frecuentes que se realizan en escuelas durante este tiempo:

  1. Reparación de pisos y pasillos.

    El tránsito diario desgasta los pisos de concreto. Renovarlos con el Adhesivo universal de Cemix, garantiza firmeza, resistencia al uso y mayor durabilidad, además también se pueden aplicar acabados antideslizantes para mayor seguridad.

  2. Construcción de aulas nuevas o techos.

    Muchas instituciones aprovechan para ampliar su infraestructura. Ya sea por el crecimiento de la matrícula o por necesidades administrativas, recomendamos el uso del Estuco Blanco para obtener mejores acabados.

  3. Mantenimiento de bardas y muros

    La seguridad perimetral es fundamental. Las bardas deterioradas no solo afectan la estética, también representan un riesgo. Reforzarlas o reconstruirlas es una inversión necesaria para la tranquilidad de toda la comunidad educativa.

  4. Rampas y adecuaciones inclusivas

    Adaptar las escuelas a las necesidades de todos los estudiantes es una prioridad actual. Estas obras, aunque sean pequeñas, exigen precisión y planeación

Tips para que el mantenimiento escolar sea un éxito

Si estás por iniciar un proyecto de este tipo, toma en cuenta estos consejos para garantizar que todo salga bien desde el principio:

  • Planea por etapas: Divide el proyecto en fases lógicas, y toma en cuenta factores climáticos. Un calendario realista evita retrasos y mejora la calidad final.
  • Cuida las proporciones en la mezcla: Arena, agua y cemento deben estar en equilibrio. Una mezcla mal hecha puede provocar grietas o acabados poco resistentes.
  • Consulta la ficha técnica del producto: En ellas puedes revisar nuestras recomendaciones de uso para cada aplicación.
  • Realiza pruebas antes de aplicar en áreas grandes: Esto permite ajustar proporciones y conocer el comportamiento del material.


Recuerda que usar un material de calidad desde el inicio reduce mantenimientos futuros y ahorra costos.

Familias realizando el mantenimiento escolar.

En muchas ocasiones, son las propias familias de los estudiantes quienes se organizan para llevar a cabo labores de mantenimiento. Por eso, esperamos que estos consejos sean de utilidad no solo para instituciones educativas, sino también para toda la comunidad.

Elegir un cemento confiable es tan importante como tener un buen plan. En Cementin sabemos que las obras escolares impactan a miles de estudiantes, y por eso diseñamos nuestros productos con el equilibrio perfecto entre resistencia, manejabilidad y rendimiento.

Descubre nuestros artículos relacionados: